DISEÑADOR EN PROCESO | Ergonomía: ¡Adiós al dolor de espalda y a las malas posturas!
- Ivan Morales Ortega
- 31 may 2024
- 3 Min. de lectura
Hola futuros ingenieros e ingenieras, ¿preparados para una aventura que combina ciencia Y comodidad? En la entrada pasada de la serie Diseñador en proceso hablamos de la cinemática y dinámica hoy vamos a hablar de un tema mas relajado y cómodo. ¡Agarren sus lupas de ergonomía porque vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de los principios básicos para el confort y la seguridad del usuario!
Imagina que estás diseñando la silla perfecta: cómoda, elegante y que te haga sentir como un rey o reina. Pero espera... ¿y si tu diseño provoca dolores de espalda y tendinitis en tus usuarios? ¡Ahí es donde entra en juego la ergonomía!
Esta disciplina se encarga de adaptar los productos, espacios de trabajo y sistemas a las características físicas, psicológicas y cognitivas de las personas. En otras palabras, buscamos crear armonía entre el ser humano y su entorno para prevenir lesiones, mejorar el rendimiento y, por supuesto, ¡hacer la vida más cómoda!
Principios básicos: La clave para un diseño ergonómico
La ergonomía se basa en una serie de principios que nos guían en la creación de diseños amigables con el usuario. Algunos de los más importantes son:
Adaptabilidad: Los productos y espacios deben poder ajustarse a las diferentes medidas y necesidades de las personas.
Comodidad: El diseño debe evitar posturas forzadas y proporcionar soporte adecuado.
Eficiencia: Los elementos deben ser fáciles de usar y entender, minimizando el esfuerzo físico y mental.
Seguridad: Se deben eliminar los riesgos de accidentes y lesiones.
Mantenimiento: Los productos deben ser fáciles de limpiar, reparar y mantener.
Ergonomía en acción: Ejemplos prácticos que te sorprenderán
La ergonomía no es solo teoría, ¡está presente en todos los ámbitos de nuestra vida! Aquí te mostramos algunos ejemplos prácticos que te sorprenderán.
En el trabajo:
Sillas de oficina: Ajustables en altura, respaldo y reposabrazos para una postura correcta. Un ejemplo de silla ergonómica muy popular es la Herman Miller Aeron Chair.
Herramientas: Diseñadas para un agarre cómodo y seguro, evitando esfuerzos excesivos. Un ejemplo de herramienta ergonómica son las tijeras con mango antideslizante.
Teclados y ratones: Ergonómicos para prevenir lesiones por movimientos repetitivos. Un ejemplo de teclado ergonómico es el Microsoft Sculpt Ergonomic Keyboard.
Interfaces de usuario: Simples, intuitivas y fáciles de usar. Un ejemplo de interfaz de usuario ergonómica es la de Google.
Entornos de trabajo: Iluminación adecuada, temperatura agradable y niveles de ruido controlados. La norma UNE-EN ISO 10051:2010 establece los requisitos de iluminación para los lugares de trabajo.
En el hogar:
Muebles: Diseñados para proporcionar soporte y comodidad en diferentes posiciones. Un ejemplo de mueble ergonómico es el sofá con soporte lumbar.
Electrodomésticos: Fáciles de usar y con controles accesibles. Un ejemplo de electrodoméstico ergonómico es la olla con asas aislantes del calor.
Herramientas de jardín: Ligeras y con mangos ergonómicos para evitar la fatiga. Un ejemplo de herramienta de jardín ergonómica es la pala con mango telescópico.
Juguetes: Adaptados a la edad y desarrollo del niño para promover el juego seguro y saludable. Un ejemplo de juguete ergonómico son los bloques de construcción grandes y suaves.
En el ocio:
Ropa y calzado: Cómodos y transpirables para permitir la libertad de movimiento. Un ejemplo de ropa ergonómica es la ropa deportiva con tecnología Dri-FIT y un ejemplo de calzado ergonómico son los tenis con amortiguación.
Equipo deportivo: Diseñado para proteger el cuerpo y mejorar el rendimiento. Un ejemplo de equipo deportivo ergonómico es el casco de bicicleta con sistema de ventilación y la raqueta de tenis con empuñadura ergonómica es la Babolat Drive Max 110.
Vehículos: Asientos ajustables, volante ergonómico y pedales bien posicionados para una conducción cómoda y segura. Un ejemplo de vehículo ergonómico es el Volvo XC90 que cuenta con asientos con soporte lumbar ajustable y volante multifunción.
Como puedes ver, la ergonomía no solo se aplica al trabajo, también está presente en nuestra vida diaria. ¿Alguna vez has sentido dolor de espalda después de un largo día de compras? ¡Culpa a la ergonomía de la mala postura del carrito!
O tal vez, ¿has sufrido la frustración de no encontrar el botón de encendido en un dispositivo electrónico? ¡La ergonomía te da la solución!
En definitiva, la ergonomía es una disciplina fundamental para crear un mundo más cómodo, seguro y eficiente. Así que ya saben, futuros ingenieros e ingenieras: ¡integren la ergonomía en sus diseños y hagan del mundo un lugar mejor... ¡sin dolor de espalda!
En este blog, hemos explorado algunos principios básicos de la ergonomía y hemos visto cómo se aplica en diferentes ámbitos de nuestra vida. Desde el trabajo y el hogar hasta el ocio y las actividades cotidianas, la ergonomía está presente en todas partes y nos ayuda a mejorar nuestro bienestar.
Si te interesa profundizar en temas de diseño mecánico y de productos, te invitamos a leer nuestro blog anterior sobre Fundamentos de la cinemática, donde exploramos los principios del movimiento y su aplicación en la ingeniería.
Recuerda que la ergonomía es una disciplina en constante evolución, por lo que siempre hay nuevas investigaciones y descubrimientos por hacer. ¡Mantente atento a nuestro blog para conocer las últimas novedades en este campo!
Comentarios