top of page
Buscar

¿SolidWorks?, ¿NX?, ¿CATIA?; la guía básica para elegir el software indicado.

  • Foto del escritor: Ivan Morales Ortega
    Ivan Morales Ortega
  • 11 ene 2024
  • 10 Min. de lectura

El diseño mecánico es una parte integral del proceso de desarrollo de productos. Los ingenieros mecánicos utilizan software de diseño mecánico para crear modelos 3D de productos, analizar su rendimiento y fabricarlos.


En la actualidad, existen muchos softwares de diseño mecánico disponibles en el mercado.


Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades, por lo que es importante elegir el software adecuado para las necesidades específicas de su proyecto.

En este artículo, compararemos los principales softwares de diseño mecánico en la industria.


Los softwares de diseño mecánico se pueden clasificar en dos categorías principales: software de diseño 2D y software de diseño 3D.

El software de diseño 2D se utiliza para crear dibujos técnicos de productos. Estos dibujos se utilizan para comunicar las dimensiones y características de un producto a los fabricantes.

El software de diseño 3D se utiliza para crear modelos 3D de productos. Estos modelos se pueden utilizar para analizar el rendimiento de un producto, fabricarlo con impresoras 3D y crear prototipos.


En este artículo nos vamos a centrar en los software CAD 3D.


Softwares disponibles

Algunos de los principales softwares de diseño mecánico disponibles en la actualidad son:

  • SolidWorks es un software de diseño 3D de Dassault Systèmes. Es uno de los softwares de diseño mecánico más populares del mundo.


  • Siemens NX es un software de diseño 3D de Siemens. Es un software de diseño mecánico de alta gama que ofrece una amplia gama de funciones.



  • PTC Creo es un software de diseño 3D de PTC. Es un software de diseño mecánico que ofrece una interfaz de usuario intuitiva.



  • ANSYS Mechanical es un software de análisis de elementos finitos de ANSYS. Se utiliza para analizar el rendimiento de productos mecánicos.



  • CATIA V5 es un software de diseño 3D, ingeniería y fabricación asistidos por computadora (CAD/CAM) de Dassault Systèmes. Es uno de los softwares de diseño mecánico más avanzados del mercado.


Comparación de los principales softwares de diseño mecánico en la industria

Introducción

El diseño mecánico es una parte integral del proceso de desarrollo de productos. Los ingenieros mecánicos utilizan software de diseño mecánico para crear modelos 3D de productos, analizar su rendimiento y fabricarlos.

En la actualidad, existen muchos softwares de diseño mecánico disponibles en el mercado. Cada uno tiene sus propias fortalezas y debilidades, por lo que es importante elegir el software adecuado para las necesidades específicas de su proyecto.

En este artículo, compararemos los principales softwares de diseño mecánico en la industria, incluyendo CATIA V5.


Precio

El precio de los softwares de diseño mecánico puede variar mucho, dependiendo de la versión del software, los módulos adicionales que se incluyan y el tipo de licencia que se adquiera.

  • SolidWorks: La versión básica de SolidWorks tiene un precio de 1,615 dólares por año. Las versiones más avanzadas, como SolidWorks Professional y SolidWorks Premium, tienen precios que van desde 3,230 dólares hasta 6,455 dólares por año.



  • Siemens NX: La versión básica de Siemens NX tiene un precio de 4,950 dólares por año. Las versiones más avanzadas, como Siemens NX Ultimate y Siemens NX Teamcenter, tienen precios que van desde 12,950 dólares hasta 25,950 dólares por año.



  • PTC Creo: La versión básica de PTC Creo tiene un precio de 4,995 dólares por año. Las versiones más avanzadas, como PTC Creo Parametric y PTC Creo Simulate, tienen precios que van desde 12,495 dólares hasta 19,495 dólares por año.



  • ANSYS Mechanical: El precio de ANSYS Mechanical depende del número de núcleos de procesamiento que se requieran. Una licencia de 1 núcleo tiene un precio de 2,495 dólares por año. Una licencia de 2 núcleos tiene un precio de 4,995 dólares por año.



  • CATIA V5: La versión básica de CATIA V5 tiene un precio de 12,950 dólares por año. Las versiones más avanzadas, como CATIA V5 Virtual Reality y CATIA V5 E-learning, tienen precios que van desde 25,950 dólares hasta 39,950 dólares por año.



Interfaz de usuario


Interfaz de usuario de SolidWorks

La interfaz de usuario de SolidWorks es una de las más fáciles de usar del mercado. Se basa en un sistema de menús y barras de herramientas, que son familiares para la mayoría de los usuarios de software. La interfaz de usuario también incluye una serie de ayudas y tutoriales que pueden ayudar a los usuarios a aprender a usar el software.

La interfaz de usuario de SolidWorks está dividida en tres áreas principales:

  • La barra de menús: La barra de menús contiene los comandos para todas las funciones del software.

  • La barra de herramientas: La barra de herramientas contiene los botones para los comandos más comunes.

  • El espacio de trabajo: El espacio de trabajo es el área donde se crea y edita el modelo 3D.

La barra de menús y la barra de herramientas se pueden personalizar para adaptarse a las preferencias del usuario. También se puede utilizar un sistema de atajos de teclado para acceder rápidamente a los comandos.


Interfaz de usuario de PTC Creo

La interfaz de usuario de PTC Creo es similar a la de SolidWorks. Se basa en un sistema de menús y barras de herramientas, que son familiares para la mayoría de los usuarios de software. La interfaz de usuario también incluye una serie de ayudas y tutoriales que pueden ayudar a los usuarios a aprender a usar el software.

La interfaz de usuario de PTC Creo está dividida en tres áreas principales:

  • La barra de menús: La barra de menús contiene los comandos para todas las funciones del software.

  • La barra de herramientas: La barra de herramientas contiene los botones para los comandos más comunes.

  • El espacio de trabajo: El espacio de trabajo es el área donde se crea y edita el modelo 3D.

La barra de menús y la barra de herramientas se pueden personalizar para adaptarse a las preferencias del usuario. También se puede utilizar un sistema de atajos de teclado para acceder rápidamente a los comandos.


Interfaz de usuario de Siemens NX

La interfaz de usuario de Siemens NX es más compleja que la de SolidWorks o PTC Creo. Se basa en un sistema de ventanas y pestañas, que pueden requerir más tiempo para aprender. La interfaz de usuario también incluye una serie de ayudas y tutoriales que pueden ayudar a los usuarios a aprender a usar el software.

La interfaz de usuario de Siemens NX está dividida en cuatro áreas principales:

  • El menú principal: El menú principal contiene los comandos para todas las funciones del software.

  • El área de diseño: El área de diseño es el área donde se crea y edita el modelo 3D.

  • El área de exploración: El área de exploración proporciona una vista general del modelo 3D.

  • El área de herramientas: El área de herramientas contiene las herramientas para crear y editar el modelo 3D.

Las ventanas y pestañas se pueden personalizar para adaptarse a las preferencias del usuario. También se puede utilizar un sistema de atajos de teclado para acceder rápidamente a los comandos.


Interfaz de usuario de ANSYS Mechanical

La interfaz de usuario de ANSYS Mechanical está diseñada específicamente para el análisis de elementos finitos. Es una interfaz de usuario más compleja que las de los otros softwares de diseño mecánico.

La interfaz de usuario de ANSYS Mechanical está dividida en tres áreas principales:

  • El menú principal: El menú principal contiene los comandos para todas las funciones del software.

  • El área de trabajo: El área de trabajo es el área donde se crea y edita el modelo 3D.

  • El área de resultados: El área de resultados muestra los resultados del análisis de elementos finitos.

La interfaz de usuario de ANSYS Mechanical se puede personalizar para adaptarse a las preferencias del usuario. También se puede utilizar un sistema de atajos de teclado para acceder rápidamente a los comandos.


Interfaz de usuario de CATIA V5

La interfaz de usuario de CATIA V5 es la más compleja de los softwares de diseño mecánico mencionados en este artículo. Se basa en un sistema de menús, barras de herramientas, ventanas y pestañas, que puede requerir mucho tiempo para aprender. La interfaz de usuario también incluye una serie de ayudas y tutoriales que pueden ayudar a los usuarios a aprender a usar el software.

La interfaz de usuario de CATIA V5 está dividida en seis áreas principales:

  • El menú principal: El menú principal contiene los comandos para todas las funciones del software.

  • La barra de herramientas: La barra de herramientas contiene los botones para los comandos más comunes.

  • El área de trabajo: El área de trabajo es el área donde se crea y edita el modelo 3D.

  • El área de exploración: El área de exploración proporciona una vista general del modelo 3D.

  • El área de herramientas: El área de herramientas contiene las herramientas para crear y editar el modelo 3D.

  • El área de resultados: El área de resultados muestra los resultados de los análisis y simulaciones.

Las ventanas y pestañas se pueden personalizar para adaptarse a las preferencias del usuario. También se puede utilizar un sistema de atajos de teclado para acceder rápidamente a los comandos.

Características específicas de la interfaz de usuario de CATIA V5

La interfaz de usuario de CATIA V5 tiene algunas características específicas que la distinguen de las de otros softwares de diseño mecánico. Estas características incluyen:

  • Un enfoque centrado en el proceso: La interfaz de usuario de CATIA V5 está diseñada para facilitar el seguimiento de los procesos de diseño y fabricación.

  • Una integración profunda con otros softwares de Dassault Systèmes: CATIA V5 se integra profundamente con otros softwares de Dassault Systèmes, como SolidWorks y ENOVIA. Esta integración permite a los usuarios trabajar con datos de diferentes softwares en un entorno común.

  • Una amplia gama de funciones avanzadas: CATIA V5 ofrece una amplia gama de funciones avanzadas, como diseño generativo, realidad virtual y análisis de elementos finitos.


Campos de aplicación


SolidWorks es un software de diseño mecánico generalista que se utiliza en una amplia gama de industrias, incluyendo:

  • Automotriz: SolidWorks es una herramienta popular para el diseño de automóviles, camiones y otros vehículos.

  • Aeroespacial: SolidWorks se utiliza para el diseño de aviones, helicópteros y otros vehículos aeroespaciales.

  • Fabricación: SolidWorks se utiliza para el diseño de productos industriales, como máquinas, herramientas y equipos.

  • Diseño industrial: SolidWorks se utiliza para el diseño de productos de consumo, como electrodomésticos, muebles y juguetes.


PTC Creo es un software de diseño mecánico generalista similar a SolidWorks. Se utiliza en las mismas industrias que SolidWorks, pero se centra más en la facilidad de uso.

Siemens NX es un software de diseño mecánico de alta gama que se utiliza en industrias exigentes, como:

  • Aeroespacial: Siemens NX es una herramienta popular para el diseño de aviones, helicópteros y otros vehículos aeroespaciales.

  • Fabricación: Siemens NX se utiliza para el diseño de productos industriales complejos, como máquinas herramienta y equipos de fabricación.

  • Energía: Siemens NX se utiliza para el diseño de componentes y sistemas de energía, como turbinas eólicas y plantas de energía nuclear.


ANSYS Mechanical es un software de análisis de elementos finitos (FEA) que se utiliza para analizar el rendimiento de productos mecánicos. Se utiliza en una amplia gama de industrias, incluyendo:

  • Automotriz: ANSYS Mechanical se utiliza para analizar la rigidez, la resistencia y el rendimiento de automóviles, camiones y otros vehículos.

  • Aeroespacial: ANSYS Mechanical se utiliza para analizar la resistencia de aviones, helicópteros y otros vehículos aeroespaciales.

  • Fabricación: ANSYS Mechanical se utiliza para analizar la resistencia de productos industriales, como máquinas, herramientas y equipos.

  • Diseño industrial: ANSYS Mechanical se utiliza para analizar la resistencia de productos de consumo, como electrodomésticos, muebles y juguetes.


CATIA V5 es un software de diseño mecánico y fabricación asistidos por computadora (CAD/CAM) de alta gama que se utiliza en industrias exigentes, como:

  • Aeroespacial: CATIA V5 es una herramienta popular para el diseño y fabricación de aviones, helicópteros y otros vehículos aeroespaciales.

  • Fabricación: CATIA V5 se utiliza para el diseño y fabricación de productos industriales complejos, como máquinas herramienta y equipos de fabricación.

  • Energía: CATIA V5 se utiliza para el diseño y fabricación de componentes y sistemas de energía, como turbinas eólicas y plantas de energía nuclear.


¿Cómo elijo el mejor para mi caso?


A la hora de elegir un software de diseño mecánico, es importante tener en cuenta las siguientes necesidades del usuario:

  • **** Nivel de experiencia: Si eres un usuario nuevo en el diseño mecánico, es recomendable elegir un software con una interfaz de usuario fácil de usar. Si eres un usuario experimentado, puedes elegir un software con una interfaz de usuario más compleja que ofrezca funciones avanzadas.

  • **** Tipo de trabajo: ¿Qué tipo de proyectos de diseño mecánico vas a realizar? Si vas a realizar proyectos generales, como el diseño de productos de consumo, un software de diseño mecánico generalista, como SolidWorks o PTC Creo, puede ser una buena opción. Si vas a realizar proyectos de alta gama, como el diseño de aviones o automóviles, un software de diseño mecánico de alta gama, como Siemens NX o CATIA V5, puede ser una mejor opción.

  • **** Presupuesto: Los precios de los softwares de diseño mecánico pueden variar mucho. Es importante tener en cuenta tu presupuesto al tomar una decisión.

Recomendaciones específicas:

  • **** Para usuarios nuevos: SolidWorks o PTC Creo son buenas opciones para usuarios nuevos. Ambos softwares ofrecen interfaces de usuario fáciles de usar y una amplia gama de funciones.

  • **** Para usuarios experimentados: Siemens NX o CATIA V5 son buenas opciones para usuarios experimentados. Ambos softwares ofrecen una amplia gama de funciones avanzadas, pero también pueden ser más complejos de aprender.

  • **** Para análisis de elementos finitos: ANSYS Mechanical es una buena opción para el análisis de elementos finitos. Ofrece una amplia gama de herramientas y funciones para el análisis del rendimiento de productos mecánicos.

Conclusión general

Los softwares de diseño mecánico son herramientas esenciales para el desarrollo de productos mecánicos. Estos softwares permiten a los ingenieros mecánicos crear modelos 3D de productos, analizar su rendimiento y fabricarlos.

En el mercado existen una amplia gama de softwares de diseño mecánico, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. La elección del software adecuado depende de las necesidades específicas del usuario.

Los factores a tener en cuenta a la hora de elegir un software de diseño mecánico son:

  • Nivel de experiencia: Si eres un usuario nuevo en el diseño mecánico, es recomendable elegir un software con una interfaz de usuario fácil de usar. Si eres un usuario experimentado, puedes elegir un software con una interfaz de usuario más compleja que ofrezca funciones avanzadas.

  • Tipo de trabajo: ¿Qué tipo de proyectos de diseño mecánico vas a realizar? Si vas a realizar proyectos generales, como el diseño de productos de consumo, un software de diseño mecánico generalista, como SolidWorks o PTC Creo, puede ser una buena opción. Si vas a realizar proyectos de alta gama, como el diseño de aviones o automóviles, un software de diseño mecánico de alta gama, como Siemens NX o CATIA V5, puede ser una mejor opción.

  • Presupuesto: Los precios de los softwares de diseño mecánico pueden variar mucho. Es importante tener en cuenta tu presupuesto al tomar una decisión.

Recomendaciones específicas:

  • Para usuarios nuevos: SolidWorks o PTC Creo son buenas opciones para usuarios nuevos. Ambos softwares ofrecen interfaces de usuario fáciles de usar y una amplia gama de funciones.

  • Para usuarios experimentados: Siemens NX o CATIA V5 son buenas opciones para usuarios experimentados. Ambos softwares ofrecen una amplia gama de funciones avanzadas, pero también pueden ser más complejos de aprender.

  • Para análisis de elementos finitos: ANSYS Mechanical es una buena opción para el análisis de elementos finitos. Ofrece una amplia gama de herramientas y funciones para el análisis del rendimiento de productos mecánicos.

Al considerar las necesidades del usuario, se puede tomar una decisión informada sobre el software adecuado.

 
 
 

Comments


bottom of page